ePrivacy and GPDR Cookie Consent by Cookie Consent FORMACION GRATUITA PARA COLEGIADOS: CREACIÓN Y DINAMIZACIÓN DE COMUNIDADES ENERGÉTICAS (MICROCRÉDITOS)
FORMACION GRATUITA PARA COLEGIADOS: CREACIÓN Y DINAMIZACIÓN DE COMUNIDADES ENERGÉTICAS (MICROCRÉDITOS)

INFORMACION DEL CURSO

  • Fecha de Inicio:

    26/05/2025
  • Plazas totales:

    10
  • Duracion del curso:

    150

Descripción del curso:

 

El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Industriales de España (COGITI) ha abierto nuevas convocatorias para su programa de formación gratuita “Microcréditos: Adquisición de nuevas competencias para la transformación digital, verde y productiva”, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

 

Los cursos se imparten en modalidad online a través de www.ingenierosformacion.com y están dirigidos exclusivamente a colegiados.

 

OBJETIVOS: 

1. Definir una comunidad energética identificando su papel como herramienta clave en el cambio de modelo energético y transición energética para la mitigación del cambio climático

2. Identificar el marco normativo de las comunidades energéticas

3. Identificar y dinamizar los distintos actores que integran las comunidades energéticas

4. Identificar las actividades a desarrollar en el marco de las comunidades energéticas

5. Crear una comunidad energética y diseñar el plan de negocio para la misma asesorando en la gestión, constitución, dinamización, puesta en funcionamiento y gestión del día a día de esta solución energética.

 

DATOS GENERALES:

  • Modalidad: Teleformación
  • Carga lectiva: 150 horas
  • Duración: 10 semanas
  • Coste: Gratuito
  • Plazas: Limitadas. La admisión se realizará por orden de inscripción y es necesario completar el formulario inicial del campus virtual para optar a una plaza.
  • MÁS INFORMACIÓN

TEMARIO DEL CURSO

Temario del curso:

 

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS (15 horas)

  • Tema 1. Definición de comunidades energéticas
  • Tema 2. Energía y ciudadanía. Los ayuntamientos como motor del cambio de las comunidades energéticas.
  • Tema 3.  Especificación de las actividades y proyectos de las comunidades energéticas
  • Tema 4. Identificación de las principales barreras y oportunidades

 

MÓDULO 2: MARCO NORMATIVO DE LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS (30 horas)

  • Tema 1. Introducción de las comunidades energéticas en el Derecho de la Unión Europea
  • Tema 2. Identificación de las figuras jurídicas. Tipos de comunidades energéticas
  • Tema 3. Comprensión de la normativa de aplicación al Autoconsumo Colectivo. El RD 244/2019
  • Tema 4. Análisis de comunidades ciudadanas de Energía y comunidades de energías renovables
  • Tema 5. Análisis de las entidades jurídicas vehiculares para construir las CE

 

MÓDULO 3: DINAMIZACIÓN DE LA COMUNIDAD ENERGÉTICA (15 horas)

  • Tema 1. Dinamización comunitaria
  • Tema 2. Planteamiento del proyecto, fases de desarrollo y gobernanza
  • Tema 3. Orientación a ayudas disponibles y redes de apoyo

 

MÓDULO 4: ACTIVIDADES DE LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS (45 horas)

  • Tema 1. Introducción a la transición Energética y fundamentos del mercado eléctrico
  • Tema 2. Aplicación de las Instalaciones de producción a la Agrovoltaica
  • Tema 3. Caracterización del Autoconsumo colectivo
  • Tema 4. Aplicación de servicios energéticos para la Comunidad energética
  • Tema 5. Planificación de sistemas de Aerotermia
  • Tema 6. Desarrollo de las soluciones de Movilidad

 

MÓDULO 5: CREACIÓN DE LA COMUNIDAD ENERGÉTICA (45 horas)

  • Tema 1. Análisis de los datos de partida
  • Tema 2. Caracterización del “Estudio de diseño y viabilidad (técnica, económica y legal)”
  • Tema 3. Análisis de los distintos mecanismos de financiación
  • Tema 4. Comprensión de los tipos Contratos
  • Tema 5. Constitución de una comunidad energética
  • Tema 6. Análisis del estado actual sobre el despliegue de las comunidades energéticas en Europa y España

 

 

Zona de descargas